Título: Consolidación de Saber Más, revista de divulgación de la ciencia de la UMSNH
Institución: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Resumen del proyecto
Saber más es una revista digital que constituye el órgano de divulgación de la ciencia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Desde su inicio se planificó como una revista que aproveche al máximo el potencial que brindan las nuevas tecnologías de la comunicación. Saber más ha evolucionado a una concepción transmedia. En este momentos, la revista en se encuentra disponible en internet, aplicaciones para dispositivos móviles, Redes Sociales y un gran número de productos de divulgación, como Ciencia con Sentido, Ciencia Móvil, dos programas de radio y la colaboración en un programa de televisión. La revista se ha convertido en parte central de la estrategia de comunicación pública de la ciencia de la Universidad Michoacana y en un núcleo de la divulgación. Esto nos ha permitido la detección de talentos en la comunicación pública de la ciencia, la colaboración con otras instituciones, un amplio programa de formación de recursos humanos con cursos de redacción de divulgación, un diplomado en divulgación de la ciencia y diversos cursos especializados como animación, edición de video, edición de audio, entre otros. Este modelo de la revista también ha generado necesidades especiales, como la capacitación ya comentada, la creación de medios para preparar y distribuir contenidos. En este sentido hemos dotado mediante diversos proyectos de financiamiento que doten a la revista de la capacidad técnica requerida, tal como una sala de multimedios.
Necesidades que originan el proyecto
La Universidad Michoacana tiene una amplia tradición en la comunicación pública de la ciencia. Esta se remonta a hace más de 32 años con la creación del Departamento de Comunicación de la Ciencia y una serie de programas de divulgación, la mayoría aun vigentes. Sin embargo no contaba con una revista de divulgación que trascendiera las administraciones o las situaciones coyunturales. Este hecho, aunado a la demanda de la comunidad que participa en los diferentes programas de divulgación de la propia universidad llevo a la creación de Saber Más. Esta se propuso desde su inicio como una revista que se consolidara por su calidad y visibilidad. Se planteó en formato exclusivamente digital para alcanzar con mayor facilidad diversos públicos y autores más allá de la Universidad. Desde su inicio estábamos consientes que deberíamos crear un equipo editorial, profesionalizarlo, atraer la colaboración de investigadores y estudiantes de la propia universidad y otras instituciones, pero habría que contribuir a formarlos en diferentes habilidades de la comunicación pública de la ciencia que aprovecharan las oportunidades que nos brindaban las nuevas tecnologías. Todos estos elementos requerían contar con equipo, infraestructura, además de recursos humanos adecuados para lograr la consolidación. Estos recursos no podría aportarlos únicamente la Universidad por lo cual nos propusimos buscar convocatorias y fondos adecuados.
Objetivo general
Consolidar a Saber más como el órgano de divulgación de la ciencia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, asegurando su permanencia y calidad, fortaleciendo la generación y distribución de contenidos interesantes, pertinentes y atractivos.
Enlace al proyecto completo: 04 Consolidación de Saber Más, revista de divulgación de la ciencia de la UMSNH